Bienvenidos a este blog, creado con cariño como apoyo a mi sitio http:cuerpoterapeutico.wordpress.com.
Quería empezar esta andanza con textos y reflexiones acerca de la búsqueda interior de cada uno, textos míos y de otras personas que antes que yo ya hablaron del movimiento como medio de conectar con ese “interior” que late dentro, que hablaron del yoga como camino de autoconocimiento, que utilizaron la danza para expresar lo que no podían expresar de otra manera.
Aquí espero que nos juntemos todos, que sea un camino de descubrimiento para mí y que os sirva de alguna manera.
¿Por qué el cuerpo? Observo que cada uno de nosotros, dependiendo de nuestra experiencia vital, de nuestra educación y contexto social, de nuestra formación y de nuestras creencias y valores personales, aderezamos las palabras con matices añadidos, modificados, desplazados, sesgados o ampliados. Lo que vienen llamándose ‘connotaciones’. Y como el contexto general de uno raras veces coincide con el del otro y casi todos, cuando queremos halar de lo que nos ocurre, nos esforzamos por encontrar esos matices que creemos que la persona que tenemos delante comprenderá; muchas veces no encontramos, no sabemos, o simplemente no existen las palabras exactas que definan lo que nos ocurre por dentro; o tras veces, da miedo pronunciarlas en voz alta y entregar esa carga.
Para mí el cuerpo, es el vehículo; su movimiento y cadencia en la respiración son la clave para liberar, para hacer emerger de lo más profundo lo que necesitamos que salga a la superficie para poder reconocernos, sea lo que sea, se llame como se llame…al cuerpo no le importa, solo se preocupa con abnegada devoción de ir manifestando poco a poco las urgencias y dolores que acumula; esto ocurre desde que nacemos, pero difícilmente supimos prestarle atención a sus síntomas.
- “Raíces” (1943) Frida Khalo